HISTORIA DEL MAÍZ

El maíz, es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, fue domesticado por los mesoamericanos porque no crece en forma salvaje.

Su existencia está íntimamente relacionada con la existencia de los seres humanos en esta región del mundo, sin los cuidados del ser humano el maíz no existe y sin el maíz las naciones mesoamericanas no existirían, porque fue gracias a su cultivo que pudieron alimentarse durante miles de años.

La evidencia más antigua que se tiene, es de hace 6,250 años, evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca y los primeros registros de una deidad del maíz se encontraron dentro de la cultura Olmeca hace 6 mil años.

Desde hace más de 10 mil años al finalizar la temporada de lluvias a principios del otoño en Mesoamérica es la época para cosechar el maíz; según una leyenda Mexica el maíz es el símbolo del alimento eterno y el primer grano de maíz fue traído por Quetzalcóatl (hijo del maya Kukulkán) a quien se le consideró el mejor de los divinos por compartir la inteligencia.

El origen del maíz se dio en la región central de Mesoamérica a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teosinte.

Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte.

El maíz, pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas y es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, es una planta domesticada y altamente  productiva que no crece en forma salvaje por lo que es completamente dependiente de los cuidados del hombre.

Se considera que el maíz fue cultivado hace aproximadamente 10 mil años A.C. la evidencia más antigua que se tiene, es de hace 6,250 años, evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca, a unos kilómetros de Mitla.

El nombre científico de este grano es Zea Mays, los nahuas de Mesoamérica lo llamaban Centli y durante su propagación por el continente americano adquirió nombres como choclo, jojoto, corn, milho o elote y maíz con la llegada de los españoles a través de la adaptación fonética de mahís.

También se cree que en México se concentra el mayor número de variedad de maíz; blanco, azul, gordo, dulce, chiquito, bofo, vendeño, conejo, dulcillo del Noroeste, chapalote y amarillo, son solo algunas de las más de 60 variedades de maíces que forman parte de nuestra alimentación diaria,  además de ser utilizado en la actualidad como forraje para la ganadería.

HISTORIA DEL MAÍZ

El maíz, es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, fue domesticado por los mesoamericanos porque no crece en forma salvaje.

Su existencia está íntimamente relacionada con la existencia de los seres humanos en esta región del mundo, sin los cuidados del ser humano el maíz no existe y sin el maíz las naciones mesoamericanas no existirían, porque fue gracias a su cultivo que pudieron alimentarse durante miles de años.

La evidencia más antigua que se tiene, es de hace 6,250 años, evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca y los primeros registros de una deidad del maíz se encontraron dentro de la cultura Olmeca hace 6 mil años.

Desde hace más de 10 mil años al finalizar la temporada de lluvias a principios del otoño en Mesoamérica es la época para cosechar el maíz; según una leyenda Mexica el maíz es el símbolo del alimento eterno y el primer grano de maíz fue traído por Quetzalcóatl (hijo del maya Kukulkán) a quien se le consideró el mejor de los divinos por compartir la inteligencia.

El origen del maíz se dio en la región central de Mesoamérica a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teosinte.

Su origen se dio en la región central de México a través de la fusión de plantas que crecían en forma silvestre como el teocintle o teosinte.

El maíz, pertenece a la familia de las Poáceas o Gramíneas y es uno de los granos alimenticios más antiguos que se conocen, es una planta domesticada y altamente  productiva que no crece en forma salvaje por lo que es completamente dependiente de los cuidados del hombre.

Se considera que el maíz fue cultivado hace aproximadamente 10 mil años A.C. la evidencia más antigua que se tiene, es de hace 6,250 años, evidencia encontrada en la cueva de Guila Naquitz, en Oaxaca, a unos kilómetros de Mitla.

El nombre científico de este grano es Zea Mays, los nahuas de Mesoamérica lo llamaban Centli y durante su propagación por el continente americano adquirió nombres como choclo, jojoto, corn, milho o elote y maíz con la llegada de los españoles a través de la adaptación fonética de mahís.

También se cree que en México se concentra el mayor número de variedad de maíz; blanco, azul, gordo, dulce, chiquito, bofo, vendeño, conejo, dulcillo del Noroeste, chapalote y amarillo, son solo algunas de las más de 60 variedades de maíces que forman parte de nuestra alimentación diaria,  además de ser utilizado en la actualidad como forraje para la ganadería.

silueta
ENCUENTRANOS UBICADOS EN
Calle Cerrada de Perpetua local 16 entre Damas y Mercaderes. Col. San José Insurgentes. Detrás del Teatro Insurgentes
55 482 495 12
MARTES A DOMINGO 9:00 AM 6:00 PM

TAMALLIA.COM | 2021

Abrir chat
¿Qué vas a pedir hoy?